
Lotería solidaria de Navidad 2024
Este año hemos lanzado la campaña de lotería solidaria de Navidad, la venta comenzará en septiembre y podrás adquirir participaciones de 5€, de los cuales 4€
En el 2013, la Fundación El Alto inició un nuevo proyecto de farmacia en el Hospital de Saint Joseph de Kitgum, en el que se han adaptado los espacios del hospital para desarrollar el servicio de farmacia y se ha construido un laboratorio de formulación magistral.
Desde julio de 2013 han trabajado en el desarrollo del proyecto un total de 13 profesionales de la farmacia hospitalaria de forma ininterrumpida habiéndose desarrollado con éxito el proyecto hasta el momento. Las actividades que se han realizado son:
Con el desarrollo de las actividades anteriormente descritas se han obtenido los siguientes resultados, que suponen una mejora sustancial sobre los resultados previstos en la formulación del proyecto. Son los siguientes:
1. Organización del almacén de medicamentos y materiales sanitarios.
El Hospital de Kitgum tenía un almacén donde almacenaban los medicamentos y el material sanitario que se emplea en el hospital, pero no había orden en su disposición, y ello dificultaba la localización de los productos y era habitual que caducasen medicamentos en sus cajas sin ser vistos. Una de las principales dificultades en la gestión de la farmacia hospitalaria está en la gestión de los almacenes. Cuando se trata de almacenes especializados de medicinas son muchos los factores a tener en cuenta: desde las específicas condiciones de almacenamiento de los diferentes medicamentos (temperatura, luz, humedad) hasta un sistema de control de entradas y salidas adecuado que provea de una información pertinente y veraz al personal sobre las existencias de cada rubro y las necesidades futuras de medicinas, para poder atender a la demanda en todo momento.
2. Protocolos normalizados de trabajo redactados.
Se han redactado 14 protocolos normalizados de trabajo. Estos protocolos permiten implementar unas pautas de trabajo a todos los trabajadores del hospital lo que permite coordinar las funciones de cada trabajador y además es un manual de consulta para todos los que lo requieran de manera que se gana seguridad en el funcionamiento del centro.
3. Dispensación activa (dispensación correcta y asesorada) a pacientes ingresados y ambulatorios asegurada.
Se ha implantado el sistema de dispensación de dosis unitarias a pacientes ingresados, que se fue implantando para todos los servicios del hospital en atención las necesidades del mismo.
Los pacientes ingresados en los diferentes servicios del hospital (medicina-cirugía, maternidad y pediatría), reciben tratamiento farmacológico a través del sistema de dosis unitarias. Estas dosis se preparan en la sala de unidosis del servicio de farmacia. Esta sala ha sido reformada por la Fundación El Alto para ampliar el espacio de trabajo; ya que, al prepararse a medicación para todas las áreas del hospital, se ha requerido la implicación de más trabajadores aumentando de 2 a 4 el número de personas responsables de realizar esta función.
4. Adaptación y remodelación de los espacios del hospital para desarrollar el servicio de farmacia.
Para poder implantar un servicio de farmacia hospitalaria que atienda a las necesidades del hospital y de los pacientes del mismo, era indispensable remodelar y adaptar los espacios del centro que van a ser destinados al servicio de farmacia. El laboratorio se ha adaptado a las normas de calidad internacionales que rigen en los servicios de farmacia de todo el mundo, para asegurar que la labor desempeñada se realiza cumpliendo la normativa de seguridad, higiene y calidad en el trabajo. Y además se han realizado las adaptaciones solicitadas por el Ministerio de Salud del país, a través de la NDA (National Drug Authority) es el organismo encargado de conceder la licencia de actividad al laboratorio.
Para la formulación magistral de medicamentos (compounding medicines) es necesaria la existencia de un laboratorio de formulación magistral, o laboratorio galénico. El espacio dedicado al laboratorio galénico debe estar adecuadamente señalizado, tener el tamaño suficiente para evitar riesgos de confusión y de contaminación durante los procesos y también una estructura que permita la supervisión eficaz de cada uno de los procedimientos. Se ha adquirido instrumental necesario para formular como son las básculas digitales, los encapsuladores, espátulas, vasos medidores, un baño maría y materiales diversos; así como algunas materias primas para fabricar jarabes, cápsulas y cremas.
5. Capacitación de los técnicos locales del Hospital de Kitgum para gestionar el servicio de farmacia del hospital.
La Fundación El Alto tiene como uno de sus pilares básicos la FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN de los trabajadores locales como medio básico para conseguir la igualdad entre las personas.
Dentro de las actividades del proyecto se elaboró un programa de formación para el personal local del Hospital y los encargados de impartir estos cursos fueron los/as farmacéuticos/as voluntarios/as de la Fundación, quienes transmiten sus conocimientos en farmacia hospitalaria. Los contenidos se adaptaron al nivel de conocimiento del personal que los recibió y fueron orientados al desarrollo de las actividades de la farmacia y a la ampliación de conocimientos en el área farmacéutica.
6. Comisión de Farmacia y Terapéutica creada y en funcionamiento.
Se programan reuniones quincenales con la Dirección del Hospital y con los representantes de cada una de las áreas de trabajo del centro, como son los médicos y los enfermeros para poder analizar el funcionamiento del servicio de farmacia desde su implantación hasta el momento.
Estas reuniones son muy interesantes para adaptar el trabajo que se hace en el servicio de farmacia, puesto que éste es una asistencia de los otros profesionales de la sanidad al proporcionarles los medicamentos y tratamientos necesarios para los pacientes. Estas reuniones nos permiten dar a conocer el stock del almacén y las caducidades de los medicamentos para que los prescriptores tengan en cuenta el orden de salida de los medicamentos y evitar que caduquen con la pérdida de dinero que supone ello.
7. Elaboración y uso de la Guía Fármaco-terapéutica.
Antes de elaborar una Guía fármaco-terapéutica, se ha realizado un estudio de las necesidades del hospital y, sobretodo, de las enfermedades que allí se tratan para poder adaptar la guía a la situación real del hospital de Kitgum Esto se hace porque no son las mismas enfermedades las que se tratan en Uganda que en España y, por lo tanto, los medicamentos de la guía tampoco serán los mismos.
Una vez tenemos analizadas las características del hospital, se ha elaborado la guía fármaco-terapéutica donde se han incluido todos los medicamentos con los que va a trabajar el personal del hospital y se incluye información muy útil acerca de cada uno, como pueden ser las instrucciones de uso, los efectos secundarios, las dosis oportunas, …
Este año hemos lanzado la campaña de lotería solidaria de Navidad, la venta comenzará en septiembre y podrás adquirir participaciones de 5€, de los cuales 4€
Desde la Fundación El Alto queremos agradecer el apoyo recibido por parte Infarma a nuestro proyecto “Contribuir al derecho a la salud mediante la capacitación
Desde la Fundación El Alto queremos agradecer el apoyo recibido por parte del Consejo General del Colegio de Oficiales de Farmacéuticos a nuestro proyecto “Contribuir
La Fundación El Alto celebra su XIV Jornada de Cooperación Internacional este año dedicada al “Acceso a medicamentos y salud global en África Subsahariana”. El
En noviembre del 2022 pusimos en marcha el proyecto “Acceso a agua potable y capacitación técnica en el Hospital General de Gambo, Etiopía”, proyecto de
La Fundación El Alto y La Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH) hemos firmado un convenio de colaboración mediante el cual se han convocado 6
Todos los derechos reservados ©2024 | Diseñado y desarrollado por Asertic Consultores | Financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU